Veracruz, 1990
Vive y trabaja en Ecuador
Mi trabajo explora las proximidades de la imagen documental en relación al ser humano que enfrenta al neocolonialismo, la gentrificación y el desplazamiento.
Como lenguajes paralelos: El documento lo propongo como una imagen "fidedigna" de lo tangible y lo real. Mientras que la cercanía y singularidad de las personas y los espacios se integran a mis acciones como artista, pugnando por una horizontalidad descolonizadora de la imagen.
Realizo mi producción fotográfica a partir de las problemáticas de mi propia condición como refugiado, conjugando esta parte de la historia (historia con minúsculas) y la Historia tanto en el pensamiento del hombre contemporáneo como en la noción de intimidad y actualidad.
Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Veracruzana. Cursó el Seminario de Fotografía Contemporánea 2015 del Centro de la Imagen, y la Plataforma de Producción Artística del Centro de las Artes de San Agustín en Oaxaca. Comenzó su carrera como fotoperiodista en 2011. Ha publicado en Reuters y The Guardian.